Esta es una de las metodologías mas clásicas en la extracción de ADN, descrita por Sambrook y colaboradores en 1989. La metodología aquí descrita es una de las más eficientes obteniendo ADN de buena calidad y en muy buenas cantidades, además es bastante económica. Sin embargo, es un proceso largo y se debe tener especial cuidado en ciertas secciones para evitar contaminación y dañar el producto final (el ADN). Por otro lado, en el proceso de extracción se hace uso de reactivos tóxicos que precisan bastante atención.

 

Recursos educativos digitales

Contacto:

Profesor: Nubia Estella Matta Camacho

nemattac@unal.edu.co

Programa de biología

Facultad de Ciencias

Imagen