Las condiciones del ambiente como una de las causas de enfermedad en la población infantil, es un tema relevante en salud, de allí surge la necesidad de promover hábitos saludables frente a la prevención y el control de enfermedades infecciosas en niños, niñas y cuidadores. El autocuidado requiere de una serie de acciones conjuntas para mantener prácticas y hábitos saludables, dando importancia al lavado de manos y mejores condiciones de higiene para la manipulación de alimentos.

¡Vamos a lavarnos las manos!

Los pasos del lavado correcto de manos, al llegar de la calle, después de jugar, después de ir al baño, después de estornudar o toser y antes de comer; es un hábito que debemos promover y mantener para lograr un estado saludable.

¡Aprendamos sobre manipulación de alimentos!

Conocer los pasos y precauciones en la producción de  los alimentos, recepción de materia prima, procesamiento, almacenamiento y manipulación; es un derecho y un deber de todas las personas responsables de preparar los alimentos, con el fin de proteger la salud de los niños y sus familias.

Contacto:

Virginia Inés Soto Lesmes – Investigadora Principal

3165000 ext. 17047 - 17051

visotol@unal.edu.co

Facultad de Enfermería

Imagen